
Una explosión en una estación nuclear de energía eléctrica en Japón
destruyó ayer la instalación donde se encuentra el
reactor y suscitó el
temor de que éste pudiera caer en un riesgoso proceso de fusión por la
avería que sufrió durante los violentos terremoto y tsunami en el
noreste del país.
Los sistemas de enfriamiento fallaron en un segundo reactor nuclear
ubicado en la devastada costa japonesa unas horas después de la
explosión en la planta cercana, por lo que son la principal amenaza para
el país El accidente en la central Fukushima N°1, fue de grado 4 en
una escala de 7, anunció la Agencia japonesa de seguridad nuclear e
industrial. El peligro era lo suficientemente grave y eso llevó a las
autoridades a bombear agua de mar al interior del reactor para evitar un
desastre.
Autoridades señalaron que se estaría produciendo la fusión de un reactor
nuclear en Fukushima por lo que fue decretado estado de emergencia en
los 3 reactores en la central nuclear. Más de 45.000 personas fueron
evacuadas de la zona. Al menos 215.000 personas recibían atención en
1.350 albergues temporales en cinco prefecturas, informó la agencia
nacional de policía. El terremoto del viernes fue considerado el quinto
más fuerte en el mundo desde 1900. Más de 125 réplicas se han producido
desde el sismo principal, y muchas con una magnitud superior a 6,0, el
último de magnitud 6.3 que sacudió Japón en horas de la tarde.
Una explosión en una estación nuclear de energía eléctrica en Japón
destruyó ayer la instalación donde se encuentra el reactor y suscitó el
temor de que éste pudiera caer en un riesgoso proceso de fusión por la
avería que sufrió durante los violentos terremoto y tsunami en el
noreste del país. El doble desastre del viernes, que devastó la costa
nororiental de Japón, ha dejado al menos 686 muertos según las cifras
oficiales, aunque en los medios de comunicación se menciona la
posibilidad de que sean poco más de mil los fallecidos.
La empresa Tokyo Power Electric Co., que dirige la planta nuclear de
Daiichi en Fukushima, informó que cuatro trabajadores eran tratados de
fracturas y magullones en un hospital. Un especialista nuclear consideró
que una fusión del reactor no significaría un peligro generalizado. El
accidente en la central Fukushima N°1, fue de grado 4 en una escala de
7, anunció la Agencia japonesa de seguridad nuclear e industrial. En la
escala INES, el nivel 4 corresponde a los accidentes sin riesgo fuera
del emplazamiento de la central y con consecuencias exclusivamente
locales, según los documentos de la Agencia Internacional de la Energía
Atómica.
Las imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraron que los
muros de la instalación del reactor se derrumbaron y sólo había
permanecido de pie una armazón de metal. Varias columnas de humo salían
de la planta en Fukushima, a unos 30 kilómetros (20 millas) de la ciudad
de Iwaki. "Ahora estamos tratando de analizar qué está detrás de la
explosión", dijo el vocero del gobierno, Yukio Edano, y enfatizó que la
gente ubicada dentro de un radio de 10 kilómetros (seis millas) debería
desalojar la zona con rapidez. "Le pedimos a todos que tomen medidas por
seguridad". La explosión se debió a la interacción del hidrógeno con el
oxígeno fuera del reactor.
El hidrógeno se forma cuando las barras de combustible supercalientes
hacen contacto con el agua que se vacía sobre ellas para enfriar el
núcleo e impedir la fusión de éste. "(Los expertos en Japón) trabajan
intensamente para encontrar una solución a fin de enfriar el núcleo, y
esta tarde en Europa nos enteramos de que han comenzado a inyectarle
agua de mar", dijo Mark Hibbs, del Programa de Política Nuclear del
Legado Carnegie para la Paz Internacional. "Esa acción es indicativo de
la gravedad del problema y de la iniciativa de los japoneses de recurrir
a soluciones inusuales e improvisadas para enfriar el núcleo del
reactor", apuntó.
Las autoridades habían dicho que la radiación había alcanzado niveles
altos antes de la explosión. En un momento dado, la planta emitía cada
hora la radiación que una persona absorbe con normalidad del ambiente en
todo un año. La explosión fue precedida de una exhalación de humo
blanco, el cual se condensó y se convirtió en una nube grande que rodeó
toda la instalación en Fukushima. El sismo interrumpió el suministro de
electricidad en grandes regiones de Japón, que ha solicitado un aumento
en los envíos de energía procedente de Rusia, dijo la agencia rusa RIA
Novosti.
Las preocupaciones en torno al peligro de una fuga radiactiva en la
planta nucleoeléctrica eclipsaron la magnitud del desastre ocurrido en
una franja costera de 2.100 kilómetros (1.300 millas) de largo, donde
numerosas aldeas, pueblos y ciudades fueron azotadas por un tsunami con
olas de hasta siete metros (23 pies) de alto.
AP